Paisajismo Urbano instruye a empresas del sector de la decoración en jardinería artificial

Paisajismo Urbano, empresa líder en el diseño e instalación de jardines verticales y soluciones vegetales sostenibles, ha puesto en marcha un innovador programa formativo dirigido a empresas del sector de la decoración y el interiorismo. 

El objetivo es claro: formar a los profesionales en técnicas avanzadas de jardinería artificial para que sean capaces de recrear entornos verdes con un realismo sorprendente, capaces de transmitir la misma sensación de vida y armonía que la vegetación natural.

15 años en contacto con la selva

Con más de 15 años de experiencia, los profesionales que trabajan en Paisajismo Urbano han recorrido diversos espacios verdes del mundo para traer la selva a la ciudad. Gracias a sus conocimientos, podemos encontrar proyectos suyos en más de 20 países. Pero, ahora han dado un paso más. Han trasladado ese conocimiento especies vegetales y las tendencias en biofilia a empresas del sector que quieren formarse en jardinería vertical artificial para mejorar su diseño y ejecución. 

“Sabemos cómo responde la naturaleza a nivel visual y estructural. Nuestro reto es ayudar a que, incluso cuando se trabaja con elementos artificiales, el resultado transmita esa misma vitalidad y belleza imperfecta que tienen los ecosistemas reales”, explican desde el equipo formador de Paisajismo Urbano.

Aprender a diseñar con naturalidad

Uno de los pilares de esta formación es la capacidad de diseñar jardines artificiales que no parezcan tales. Para ello, se enseña a observar e interpretar cómo se comporta la vegetación en la naturaleza: cómo crece, cómo se distribuye, cómo interactúan las distintas especies y cómo afecta la luz, el clima o el paso del tiempo a su apariencia.

Las empresas han descubierto cómo aplicar estos principios al diseño con materiales sintéticos, aprendiendo a jugar con volúmenes, colores, texturas y combinaciones vegetales de forma coherente y orgánica. El objetivo final es conseguir espacios verdes decorativos que se integren con naturalidad en hogares, locales, oficinas o grandes instalaciones, y que ofrezcan una experiencia visual auténtica.

El impulso que necesitan

En esta iniciativa participaron estudios de interiorismo, decoradores, empresas de reformas y fabricantes de soluciones artificiales que deseaban ofrecer a sus clientes un producto final de mayor calidad estética, más duradero y con mayor valor percibido.

Además, la formación también tuvo un enfoque técnico. Se abordaron aspectos como la selección de materiales resistentes al paso del tiempo, criterios de sostenibilidad, instalación eficiente y mantenimiento mínimo.

Estamos trasladando nuestra forma de entender el paisajismo, basada en la observación y el respeto por la naturaleza, al ámbito de lo artificial. Y lo hacemos con la misma exigencia estética y técnica que aplicamos en nuestros jardines verticales naturales

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Además de la parte estética, Paisajismo Urbano incluye en su formación una reflexión sobre sostenibilidad y funcionalidad. La jardinería artificial, bien aplicada, puede ser una solución ecológica en espacios donde las condiciones ambientales no permiten vegetación viva o donde se busca reducir el consumo de agua y mantenimiento.

La empresa también explora el uso de nuevas tecnologías aplicadas al diseño y simulación de acabados, como la inteligencia artificial, que permite visualizar cómo se integrará un jardín artificial en distintos entornos antes de su instalación.

Con esta iniciativa, Paisajismo Urbano ha demostrado que se puede transformar lo artificial en una experiencia natural, sin renunciar al diseño, la emoción ni la funcionalidad.