La empresa española Paisajismo Urbano llega a Arabia Saudita

Tras más de cinco semanas de trabajo intensivo, el equipo de Paisajismo Urbano, liderado por el biólogo y experto en botánica Ignacio Solano, ha culminado con éxito un ambicioso proyecto en la ciudad de Ryahd, Arabia Saudita. Se trata de un jardín vertical de 180 m² repartido en 8 muros verdes —siete exteriores y uno interior— en una residencia privada, que incorpora alrededor de 6.000 plantas pertenecientes a más de 30 especies diferentes, muchas de ellas endémicas de la región.

Este nuevo hito marca la llegada de Paisajismo Urbano al mercado saudí, de la mano de su franquicia local Paisajismo Urbano KSA, y supone un importante avance en la expansión internacional de la firma especializada en ecosistemas verticales.

Adaptarse al desierto: un desafío superado

El principal reto de este proyecto ha sido crear un ecosistema vertical sostenible en un entorno desértico, con condiciones extremas como la práctica ausencia de lluvias, temperaturas medias anuales de 25,4°C, y variaciones térmicas superiores a los 20 grados a lo largo del año. Para lograrlo, Ignacio Solano lideró una expedición botánica por los paisajes naturales del país, con el objetivo de estudiar la flora autóctona y seleccionar especies resistentes que pudieran prosperar en un jardín vertical.

El resultado es un diseño que fusiona ciencia, arte, arquitectura y ecología, en perfecta armonía con el entorno natural y cultural del lugar. Cada especie vegetal ha sido elegida no solo por su valor estético, sino también por su capacidad de adaptación al clima árido, lo que garantiza la viabilidad y durabilidad del proyecto en el tiempo.

Una nueva referencia en sostenibilidad y biodiversidad

Con este jardín vertical, Paisajismo Urbano refuerza su compromiso con la biodiversidad y el diseño ecológico, aplicando técnicas que permiten crear auténticos ecosistemas autosuficientes incluso en los entornos más hostiles. El proyecto en Ryahd no solo embellece el entorno, sino que también actúa como pulmón verde urbano, contribuyendo a filtrar el aire, reducir el calor urbano y mejorar la calidad de vida de quienes habitan y visitan el lugar.

Este logro en Arabia Saudita consolida a Ignacio Solano y a su equipo como referentes internacionales en jardinería vertical, abriendo nuevas posibilidades para la revegetación de zonas desérticas y el paisajismo urbano sostenible en climas extremos.