Paisajismo Urbano firma el jardín vertical interior más grande de Europa en CaixaForum Valencia

CaixaForum Valencia, ubicado en un edificio emblemático dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha dado un paso adelante en la integración de arte, cultura y naturaleza. En colaboración con Paisajismo Urbano, el centro cultural ha inaugurado el que ya es considerado el jardín vertical interior más grande de Europa, una obra que transforma la experiencia de las personas que se acercan a verlo y redefine los límites entre arquitectura y ecología urbana.

El papel de Paisajismo Urbano en el proyecto

Detrás de esta verde instalación se encuentra Paisajismo Urbano, empresa pionera en jardinería vertical y soluciones verdes para entornos urbanos. Con una trayectoria consolidada a nivel internacional, el equipo de Paisajismo Urbano fue el encargado de conceptualizar, diseñar e instalar el jardín vertical de CaixaForum Valencia, aplicando sus avanzadas técnicas de cultivo en vertical, selección vegetal y sistemas de riego automatizados.

La propuesta no fue solo estética, sino profundamente funcional y sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental del edificio, ofrecer un espectáculo visual constante y transmitir un mensaje claro de compromiso con la naturaleza.

Diseño y biodiversidad en vertical

El jardín vertical, que recorre varios pisos de altura en el interior del edificio, alberga más de 300 especies vegetales seleccionadas por su resistencia, adaptabilidad y valor ornamental. La disposición de las plantas se planificó meticulosamente para crear una experiencia visual dinámica, con contrastes de colores, texturas y formas que cambian según la estación del año.

Desde helechos, musgos y plantas tropicales, hasta variedades autóctonas adaptadas al microclima valenciano, cada especie ha sido incorporada con criterios tanto estéticos como ecológicos. El resultado es un tapiz vivo que transforma el interior de CaixaForum en un verdadero ecosistema urbano.

Beneficios ambientales y bienestar urbano

Más allá de su impresionante presencia visual, el jardín vertical de CaixaForum Valencia ofrece importantes beneficios ambientales. Las plantas actúan como filtro natural del aire, reduciendo la concentración de CO₂ y aportando oxígeno al ambiente. También ayudan a regular la temperatura interior, disminuyendo la necesidad de sistemas de climatización artificial y mejorando el confort térmico del edificio.

Además, al reducir la contaminación acústica y crear una atmósfera relajante, el jardín vertical contribuye al bienestar psicológico de los visitantes, sirviendo como espacio de desconexión y contemplación en medio de la ciudad.

Una experiencia cultural y educativa

Este espacio verde no solo es un ejemplo de arquitectura viva, sino también una herramienta educativa. CaixaForum Valencia, en línea con su misión de divulgación cultural, organiza visitas guiadas, talleres y actividades relacionadas con el jardín vertical, dirigidas a públicos de todas las edades.

Gracias a estas iniciativas, los visitantes pueden aprender sobre la biodiversidad, el valor de los ecosistemas urbanos y la importancia de preservar y fomentar la naturaleza en nuestras ciudades.

Un símbolo del futuro sostenible

Con este proyecto, Paisajismo Urbano reafirma su posición como líder en la integración de naturaleza y arquitectura, ofreciendo soluciones innovadoras para una urbanización más sostenible. El jardín vertical de CaixaForum Valencia no es solo una obra paisajística: es una declaración de principios, un recordatorio de que las ciudades del futuro deben mirar hacia lo verde, hacia lo vivo, hacia lo humano.

En un momento donde la emergencia climática y la necesidad de espacios saludables es más urgente que nunca, intervenciones como esta marcan el camino a seguir. CaixaForum Valencia y Paisajismo Urbano han demostrado que es posible crear belleza, cultura y sostenibilidad en un solo gesto arquitectónico.

El jardín vertical interior de CaixaForum Valencia no solo embellece un espacio icónico de la ciudad, sino que también inspira un nuevo modelo de desarrollo urbano. Gracias al trabajo de Paisajismo Urbano, Valencia cuenta ahora con un nuevo símbolo de conexión entre la cultura, la naturaleza y el bienestar ciudadano.

Este proyecto demuestra que, cuando el diseño se pone al servicio de la sostenibilidad, los resultados no solo se ven: se respiran, se sienten y se viven.

Conoce el jardín vertical interior más grande de Europa