El hombre que siembra selvas en las paredes
Expertos de todo el mundo como Ignacio Solano se dedican al arte de los jardines verticales, combinar técnica, diseño y biología para sembrar plantas en una pared y garantizar su éxito.
Expertos de todo el mundo como Ignacio Solano se dedican al arte de los jardines verticales, combinar técnica, diseño y biología para sembrar plantas en una pared y garantizar su éxito.
Paisajismo Urbano, liderada por su fundador Ignacio Solano, trabaja junto a Groncol en el proceso constructivo del jardín vertical más grande de América, que cubrirá la fachada de un hotel en Bogotá (Colombia).
El biólogo Ignacio Solano apunta que los jardines verticales se engloban dentro de la “bioconstrucción”, tendencia que está en auge entre los arquitectos.
Cambiar el hormigón y los ladrillos por muros verdes tiene ventajas demostradas, tal y como el creador de Paisajismo Urbano, Ignacio Solano, describe.
La empresa Paisajismo Urbano ha sabido aplicar los conocimientos de Patrick Blanc o Peter Colum entre otros, sumando su experiencia y técnicas propias, a la construcción de jardines verticales.
Paisajismo Urbano crea el jardín vertical interior más grande de España, situado en las oficinas de Inditex en Elche. El muro vegetal mide 90 m2.
Ignacio Solano acaba de patentar una fórmula para garantizar el éxito de los jardines verticales, gracias a unas bacterias que descubrió en sus investigaciones en Madagascar.
Ignacio Solano, fundador de Paisajismo Urbano, explica para Canal 9 las claves y conocimientos de botánica necesarios para la construcción de jardines verticales.
Paisajismo Urbano utiliza especies del sotobosque tropical para el primer jardín vertical de interior que se ubicó en el restaurante alicantino ‘Els Vents’.