Existen muchos aspectos a tomar en cuenta a la hora de realizar estos tipos de mantenimiento. En Paisajismo Urbano somos expertos en temas de jardinería vertical. Si tienes alguna duda, puedes contactarnos. También ofrecemos diferentes servicios para los amantes de las plantas, como lo son nuestro curso jardines verticales y los proyectos que presentamos para ti. Además, puedes visualizar los videos de jardines verticales de Ignacio Solano, nuestro CEO experto botánico y unas de las personas que más controla sobre esta materia en todo el mundo.
Un paso crucial y el más fácil de detectar. Las plantas de los jardines verticales naturales tienden (por naturaleza) a crecer con el paso del tiempo. Esto puede arruinar un poco el diseño del jardín y también causar daños. Por lo que se vuelve indispensable podar las plantas y sus raíces según sea la situación.
Cada especie tiene un tiempo diferente de crecimiento, dependiendo del entorno y sus características innatas. Por esta razón, hay que periodizar los ciclos de podado, en base al crecimiento de las plantas. Los mismos pueden ser entre 30 y 90 días.
Existen especies propensas a presentar ramificaciones secundarias, o que se les debe reemplazar las hojas que no estén en condiciones. En el proceso de poda también se replanta. Las plantas tienen un promedio de vida, pero hay algunas que mueren de una forma precoz.
Estas debemos retirarlas y plantar en su lugar una nueva. Siguiendo dicho principio, evitamos deterioros estéticos en el diseño y disminuimos riesgos posteriores a las demás plantas.
El pH es un valor cambiante, y demuestra el nivel de acidez al que se enfrentará nuestra planta. Este elemento debe tener un equilibrio para no dañar nuestro jardín.
El suelo natural funciona como un buen controlador del pH, y combinado con un buen sustrato y algunos ácidos o aditivos nos pueden ayudar a mantener un pH apto para el sano crecimiento y desarrollo de nuestro muro verde.
El sustrato forma parte de los elementos principales de nuestro jardín vertical natural. Este contiene nutrientes esenciales para las plantas, lo que les permite mantener un desarrollo correcto. Existen varios tipos de sustrato, deberás escoger la mejor opción para ti dependiendo de las necesidades de tu jardín.
Hallarás sustratos que retienen más humedad, otros que sirven para un buen control del pH, y muchas otras variedades que debes tener en cuenta.
El sustrato debe ser removido o cambiado cada cierto tiempo. Al ser productos orgánicos tienden a perder sus capacidades y nutrientes. Es importante mantener una supervisión ideal sobre este y reemplazarlo en el momento justo a fin de no perjudicar a nuestras plantas.
El agua es vital en cualquier tipo de jardín. En nuestro caso, los jardines verticales requieren una cantidad precisa de agua para evitar desequilibrios. Generalmente, son provocados por exceso o déficit del vital líquido.
El sistema de riego depende del tipo de jardín que hayas escogido, ya que cada uno necesita un método especializado y eficaz.
La naturaleza contiene plagas y agentes externos que pueden poner en peligro nuestras plantas. Es de vital importancia realizar un mantenimiento jardines verticales naturales para poder detectar con anticipación cualquier alteración en alguno de los integrantes de nuestros muros verdes y atacarla a tiempo para evitar perdidas mayores.
Cualquier duda puedes dejarla en un comentario aquí y te ayudaremos, somos Paisajismo Urbano, expertos en jardines verticales.
Introduce tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
© 2022 Paisajismo Urbano
Nieves Piñol, 16
03320 Torrellano, ES
+34 965 688 134
info@paisajismourbano.com