Desde hace casi una década, la lucha contra la altísima contaminación que sufren las superpobladas megalópolis en todo el planeta (entre las que se incluiría la Corona Regional del Centro de México), ha encontrado en la construcción de jardines verticales un gran aliado para dotar de una mayor presencia de espacios verdes a las grandes urbes, ya que se aprovechan los espacios perpendiculares para oxigenar y liberar al aire de partículas de polvo dañinas.
Desde el ámbito corporativo, cada vez son más las empresas que desean reducir su impacto medioambiental y contribuir a su entorno más próximo; desde el ámbito institucional, se legisla favorablemente y se dota de beneficios fiscales a los jardines verticales y las azoteas verdes, por lo que cada vez es más común la inclusión de muros verdes (tanto de exterior como de interior) en edificios institucionales y corporativos en las ciudades más concurridas del globo. Uno de los casos más destacables es el de la Ciudad de México.
Esta demanda constructiva ha propiciado que infinidad de profesionistas de distintos sectores se interesen por formarse correctamente en el desarrollo de estas composiciones verticales, ya que supone un nicho de mercado nada despreciable para trabajadores autónomos y empresas, si se ejecutan de forma adecuada.
Para dar respuesta a esta creciente demanda, Paisajismo Urbano (empresa líder del sector con más de 200.000 metros cuadrados de Ecosistemas Verticales construidos) ofrece desde hace más de cinco años su Curso Profesional de Diseño y Construcción de Jardines Verticales, un seminario intensivo enfocado a resultados y con el que más de 700 alumnos formados ya desarrollan sus propios muros verdes por todo el mundo.
El curso de jardines verticales en México que imparte Paisajismo Urbano ofrece en la actualidad un contenido de calidad cuyos magníficos resultados puedan medirse por los éxitos de sus alumnos y por los triunfos cosechados por estos.
De hecho, las empresas de mayor notoriedad en el rubro de la jardinería vertical se han formado con Paisajismo Urbano y utilizan su sistema patentado. Empresas como Ecoyaab en México, Groncol en Colombia, Gwall en Argentina o ByBotanik en Guatemala son solo algunos ejemplos de la proyección que es posible alcanzar tomando nuestro seminario.
► Algunos ejemplos de jardines verticales realizados por alumnos de Paisajismo Urbano
Antes de elegir un seminario con el que formarse correctamente, se han de tener en cuenta tanto la proyección que alumnos anteriores han conseguido, como los trabajos realizados por su propio formador.
Y en este punto Paisajismo Urbano tampoco tiene rival. La ejecución de obra de esta empresa ha crecido más de un 30 por ciento en el último año y a los más de 200.000 metros cuadrados construidos con su sistema patentado pueden sumarse en este momento obras en ejecución en España, Chile, Colombia y México, lo que convierte a esta firma en la compañía con mayor proyección del mundo en el ámbito de la jardinería vertical.
Con esta inmejorable carta de presentación, Paisajismo Urbano ofrece a profesionales relacionados con la construcción (paisajistas, interioristas, constructores, arquitectos, técnicos en energías renovables o ingenieros), así como a profesionistas de otros ámbitos, la posibilidad de formarse en un seminario de calidad. El próximo seminario que Paisajismo Urbano impartirá en México tendrá lugar en Ciudad de México del 17 al 21 de julio con una previsión de 40 asistentes.
► Algunos de los jardines verticales realizados por Paisajismo Urbano
Introduce tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
© 2022 Paisajismo Urbano
Nieves Piñol, 16
03320 Torrellano, ES
+34 965 688 134
info@paisajismourbano.com