Jardines Verticales
¿Qué es un jardín vertical?
Un jardín vertical, también conocido como muro verde o pared vegetal, es una estructura o sistema diseñado para cultivar plantas en posición vertical, en lugar de en el suelo. Estos jardines verticales son una forma innovadora de incorporar vegetación en espacios urbanos o interiores donde el espacio horizontal es limitado o no está disponible.
Las opciones de diseño y ubicaciones son infinitas, te dejamos aquí algunos ejemplos:
Sistemas de jardines verticales
En Paisajismo Urbano tenemos diseñado y patentado el mejor sistema hidropónico para la creación de jardines verticales.
Aún así, como amantes de los ecosistemas verticales, queremos poder dar cobertura a cualquier tipo de proyecto sin importar tamaño, condiciones o presupuesto. Ofrecemos así 3 soluciones en cuanto a sistemas de jardinería vertical se refiere:
El mejor sistema hidropónico patentado, ha sido utilizado en los proyectos más grandes del mundo.
El sistema modular más completo del mercado, enfocado a pequeños y medianos proyectos de jardinería vertical.
Sencillo, resistente y económico son los tres adjetivos que definen a este sistema modular para jardinería vertical.
Tipos de jardines verticales
Jardín vertical interior
Un jardín vertical interior con nuestro sistema hidropónico patentado es una apuesta segura y de calidad para construir un ecosistema vertical en interiores. Tanto si es para dentro de una vivienda como si es para el interior de un negocio, oficinas o restaurante, este sistema por capas asegura el éxito de tu jardín vertical interior.
Este sistema es adecuado para superficies a partir de 15m2, e incluye elementos para el control automatizado y telemático del jardín mediante fitoirrigación con control de los nutrientes y recirculación y reaprovechamiento del agua.
Varios son los ejemplos de proyectos exitosos que Paisajismo Urbano ha realizado en jardines verticales interiores, entre ellos el más grande de Europa: Caixa Forum Valencia con 650 metros cuadrados de extensión. Así como el segundo jardín vertical interior más grande de Europa: Restaurante Bálamo en Madrid, proyecto de 335 metros cuadrados.
Jardín vertical exterior
El sistema hidropónico de Paisajismo Urbano también es la mejor opción de construcción y diseño en el caso de un jardín vertical exterior. La hidroponía elimina la necesidad de tierra, que puede ser pesada, lo que hace que los jardines verticales sean más ligeros y, por lo tanto, más fáciles de instalar en estructuras exteriores.
Además, un jardín vertical exterior puede estar expuestos a condiciones climáticas variables. Nuestro sistema patentado permite un mayor control de factores como la humedad, la temperatura y la luz, lo que puede ser beneficioso para el crecimiento de las plantas.
Nuestra experiencia y conocimientos en la jardinería vertical nos han otorgado reconocimientos como el del jardín vertical exterior más grande del mundo: El edificio Santalaia de Bogotá. Un jardín vertical de más de 3.100 m² compuesto por cerca de 115.000 plantas de 10 especies y 5 familias diferentes.
Beneficios de un jardín vertical
Para la naturaleza
Aumento de la biodiversidad
Los jardines verticales pueden albergar una variedad de plantas, lo que puede aumentar la biodiversidad de la zona y proporcionar hábitats para insectos y pequeñas criaturas que contribuyen al equilibrio ecológico.
Mejora de la calidad del aire
Las plantas en un jardín vertical absorben dióxido de carbono (CO2) y emiten oxígeno (O2) durante el proceso de fotosíntesis, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire.
Filtración de contaminantes
Las plantas tienen la capacidad de filtrar y purificar el aire, eliminando contaminantes comunes como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno, lo que puede contribuir a un ambiente más saludable.
Ciudades verdes
Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades y las mejoran estéticamente con elementos vegetales en las fachadas.
Para el ser humano
Mejora del bienestar
La presencia de vegetación y la conexión con la naturaleza han demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar el bienestar general de las personas.
Mejora de la calidad del aire interior
Los jardines verticales naturales pueden ayudar a purificar el aire en interiores, lo que es especialmente beneficioso en edificios y espacios cerrados.
Aislamiento térmico
Las plantas en un jardín vertical pueden proporcionar aislamiento térmico, ayudando a mantener temperaturas más frescas en verano y más cálidas en invierno, lo que puede reducir la necesidad de calefacción y refrigeración.
Estética y mejora del entorno
Los jardines verticales naturales pueden embellecer espacios urbanos y arquitectónicos, contribuyendo a un ambiente más agradable y atractivo.
Formación profesional
Si quieres saber más sobre la jardinería vertical, desde Paisajismo Urbano ofrecemos cursos presenciales y online.
Instalar un jardín vertical
¿Necesitas ayuda a la hora de comprar, diseñar o instalar un jardín vertical? Recibe nuestro asesoramiento experto.
Información técnica
Si como diseñador, arquitecto o similar buscas información técnica. Descarga todos nuestros documentos.
¿Cómo se hace un jardín vertical?
Componentes y materiales
Para crear un jardín vertical, necesitarás una serie de componentes y materiales específicos. Aquí tienes un listado de lo que se requiere:
Estructura de soporte: La estructura de soporte es la base del jardín vertical y sostendrá todas las demás partes. Puede ser una pared, un panel de madera, un marco metálico u otro tipo de soporte.
Pared impermeable: Si tu estructura no es impermeable, necesitarás un revestimiento que evite que el agua dañe la superficie de la pared detrás del jardín vertical.
Material de retención de agua: Para mantener la humedad necesaria para las plantas, se requiere un material que retenga el agua, como un fieltro o una manta geotextil.
Sistema de riego: Puedes optar por un sistema de riego automático o manual. Los sistemas automáticos son más convenientes y aseguran un suministro constante de agua.
Plantas: Elige plantas adecuadas para jardines verticales. Las plantas colgantes o con un sistema de raíces poco profundo son ideales. Ejemplos incluyen helechos, suculentas, musgo, pothos y algunas variedades de begonias.
Sustrato: El sustrato es el medio de crecimiento de las plantas. Debe ser ligero y tener un buen drenaje. Puedes utilizar mezclas de tierra para macetas o sustratos específicos para jardines verticales.
Fertilizante: Para mantener las plantas saludables y con un buen crecimiento, necesitarás fertilizarlas regularmente. Puedes utilizar fertilizantes líquidos o granulares.
Geotextil: Este material se coloca entre el sustrato y el material de retención de agua para evitar que la tierra se mezcle con el agua y obstruya el sistema de riego.
Iluminación (opcional): Si tu jardín vertical no recibe suficiente luz natural, es posible que necesites instalar iluminación adicional, como luces LED de crecimiento, para asegurar el desarrollo saludable de las plantas.
Recuerda que la elección de los componentes y materiales dependerá de tus preferencias personales y de las condiciones específicas de tu espacio.
¿Cómo se cuida un jardín vertical?
Mantenimiento
El mantenimiento de un jardín vertical es esencial para mantenerlo saludable y atractivo a lo largo del tiempo. Aquí tienes una guía básica sobre cómo realizar el mantenimiento de un jardín vertical:
Riego regular: El riego es fundamental. Verifica que el sistema de riego esté funcionando correctamente. La frecuencia y la cantidad de agua requerida dependerán de las plantas que tengas y las condiciones climáticas. Es importante que el sustrato no se seque por completo, pero tampoco debe estar constantemente empapado.
Fertilización: Proporciona nutrientes a tus plantas mediante la fertilización regular. Utiliza un fertilizante equilibrado o específico para las necesidades de las plantas que has seleccionado. Sigue las recomendaciones del fabricante para la aplicación.
Poda y mantenimiento de plantas: Inspecciona tus plantas regularmente en busca de hojas muertas, enfermas o marchitas, y recórtalas con cuidado. También puedes dar forma a tus plantas para mantener el aspecto deseado y evitar que se vuelvan demasiado desordenadas.
Limpieza: Elimina cualquier acumulación de polvo o suciedad en las hojas y la estructura del jardín vertical. Puedes usar un cepillo suave o un paño húmedo para limpiar las hojas y la estructura.
Control de plagas y enfermedades: Inspecciona regularmente tus plantas en busca de signos de plagas o enfermedades, como manchas en las hojas, insectos o moho. Si encuentras problemas, trata las plantas afectadas de manera adecuada, ya sea retirándolas o utilizando métodos de control orgánicos.
Reemplazo de plantas: Con el tiempo, algunas plantas pueden envejecer o no prosperar. Reemplaza estas plantas por nuevas para mantener el jardín vertical vibrante y saludable.
Ajustes en el riego: A medida que las estaciones cambian y las condiciones climáticas varían, es posible que necesites ajustar la frecuencia y la duración del riego. Presta atención al clima y las necesidades de tus plantas.
Soporte estructural: Verifica regularmente la integridad de la estructura de soporte y realiza las reparaciones necesarias si se encuentra dañada o desgastada.
Fertilización del sustrato: Cada cierto tiempo, es recomendable agregar un poco de sustrato nuevo o enriquecer el sustrato existente con nutrientes para asegurarte de que las plantas tengan un medio de crecimiento saludable.
Observación constante: Mantén un ojo atento en tu jardín vertical y responde a cualquier cambio en la salud de las plantas de manera proactiva. Cuanto más rápido identifiques y abordes los problemas, mejor será la salud de tu jardín vertical.
Monitorización por telecontrol
Afortunadamente, el sistema hidropónico patentado de Paisajismo Urbano incorpora la monitorización por telecontrol del jardín vertical, simplificando y asegurando así su mantenimiento:
Sistema de riego automatizado: En un jardín vertical monitorizado mediante telecontrol, el sistema de riego suele ser completamente automatizado. Puedes programar la frecuencia y la duración del riego de acuerdo con las necesidades específicas de tus plantas. Los sensores de humedad en el sustrato pueden detectar cuándo las plantas necesitan agua y activar el riego automáticamente.
Control de nutrientes: Además del riego, algunos sistemas de telecontrol también pueden administrar automáticamente nutrientes y fertilizantes en función de las necesidades de las plantas. Los sensores de nutrientes y pH pueden ayudar a mantener el equilibrio adecuado de nutrientes en el sustrato.
Monitoreo de condiciones ambientales: Los sensores de temperatura, humedad, luz y otros factores ambientales pueden proporcionar datos en tiempo real sobre las condiciones en el entorno del jardín vertical. Esto permite ajustar automáticamente las condiciones para adaptarse a las preferencias de las plantas.
Control de iluminación: Si tu jardín vertical está en un lugar con luz insuficiente, un sistema de telecontrol puede gestionar las luces de crecimiento, regulando la intensidad y la duración para asegurar un crecimiento saludable de las plantas.
Alertas y notificaciones: Los sistemas de telecontrol suelen estar conectados a una aplicación o plataforma en línea que te proporciona notificaciones y alertas en tiempo real sobre cualquier problema o necesidad en tu jardín vertical. Esto te permite tomar medidas de manera proactiva.
Acceso remoto: Puedes monitorear y controlar tu jardín vertical desde cualquier lugar con acceso a Internet. Esto es útil cuando estás lejos de casa o cuando deseas hacer ajustes sin estar físicamente presente.
Historial y registros: Los sistemas de telecontrol registran datos sobre el rendimiento de tu jardín vertical a lo largo del tiempo. Esto te permite realizar un seguimiento del progreso de las plantas y tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento.
Mantenimiento preventivo: El sistema de telecontrol puede identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en emergencias. Por ejemplo, si los sensores detectan un aumento en la sequedad del sustrato, pueden activar el riego antes de que las plantas se vean afectadas.
Preguntas frecuentes sobre jardines verticales
Si después de leer toda esta información sigues teniendo dudas acera de los ecosistemas verticales, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte.
Aquí tienes un listado de las preguntas más frecuentes respecto a jardines verticales con sus respectivas respuestas. Más abajo también dispones de un formulario de contacto para poder pedirnos cualquier información, te responderemos en la mayor brevedad posible.
No necesitas ser un jardinero experimentado para mantener un jardín vertical, pero es importante tener un entendimiento básico de la jardinería y estar dispuesto a aprender y experimentar a medida que avanzas. Aún así si se te complica la situación siempre puedes contar con los servicios de mantenimiento de Paisajismo Urbano.
Las plantas nativas suelen adaptarse mejor a las condiciones locales y pueden ser más fáciles de cuidar. En cambio las plantas exóticas pueden agregar variedad y color, pero pueden requerir un cuidado adicional.
Investiga en línea y consulta con viveros locales o expertos en jardinería vertical para obtener recomendaciones específicas para tu área y condiciones.
Para regar un jardín vertical de manera efectiva, utiliza un sistema de riego por goteo o un rociador que distribuya el agua uniformemente. Asegúrate de que el sustrato esté siempre ligeramente húmedo, sin encharcamientos. Comprueba la humedad tocando el sustrato; si está seco a unos centímetros de profundidad, es hora de regar. Hazlo temprano en la mañana o al atardecer para evitar la evaporación excesiva. Monitorea las plantas y ajusta la frecuencia de riego según sus necesidades y las condiciones climáticas. Evita el exceso de agua, que puede dañar las raíces y las hojas.
La cantidad de luz que necesita un jardín vertical depende en gran medida de las plantas que elijas para cultivar en él y de la ubicación específica de tu jardín vertical. En general, la mayoría de las plantas necesitan luz para llevar a cabo la fotosíntesis y crecer saludablemente
Además, considera utilizar luces de cultivo si necesitas complementar la luz natural en tu jardín vertical, especialmente si estás cultivando plantas que requieren una alta intensidad lumínica.
El costo de instalar y mantener un jardín vertical puede variar ampliamente según varios factores, como el tamaño del jardín, la elección de plantas, la ubicación y el nivel de automatización.
El costo inicial puede incluir la compra de plantas, sustrato, estructura de montaje, sistemas de riego y herramientas. Un jardín vertical pequeño de bricolaje puede costar desde unos pocos cientos de euros, mientras que los sistemas profesionales más grandes pueden llegar a miles de dólares.
En cuanto al mantenimiento, este si es regular implica riego, poda, fertilización y reemplazo de plantas según sea necesario. Los costes de mantenimiento varían según la cantidad de tiempo y esfuerzo que dediques. Puede oscilar desde unos pocos euros al mes para jardines pequeños hasta más si optas por sistemas automáticos o plantas de alto mantenimiento.
La cantidad de espacio necesaria para un jardín vertical varía según varios factores, como el tamaño de las plantas y la estructura que elijas. En general, un jardín vertical es una excelente opción para aprovechar el espacio vertical disponible, lo que es ideal para áreas con espacio limitado.
Un jardín vertical puede ser tan pequeño como una sola maceta en la pared o tan grande como toda una pared cubierta de plantas. Para determinar cuánto espacio necesitas, considera la cantidad de plantas que deseas cultivar y el tamaño de las macetas o bolsas de cultivo que planeas utilizar. Además, ten en cuenta la altura y el ancho disponible en la pared donde planeas colocar el jardín vertical.
En resumen, la flexibilidad del diseño de un jardín vertical te permite adaptarlo a tus necesidades y al espacio disponible, lo que lo convierte en una excelente opción para la jardinería en espacios reducidos o incluso como una característica decorativa en espacios más amplios.
La vida útil típica de un jardín vertical puede variar significativamente según varios factores, incluyendo el cuidado, las condiciones ambientales y la calidad de la instalación. En condiciones óptimas, un jardín vertical bien mantenido puede durar muchos años, proporcionando belleza y beneficios ambientales continuos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas de las plantas en un jardín vertical pueden tener una vida útil más corta que otras. Las plantas anuales, por ejemplo, generalmente duran solo una temporada, mientras que las perennes pueden vivir varios años. Por lo tanto, es posible que necesites reemplazar algunas plantas de manera regular para mantener la estética y la salud del jardín vertical.
La necesidad de obtener permisos para instalar un jardín vertical en tu propiedad depende de varios factores, incluyendo las regulaciones locales y el alcance del proyecto. En la mayoría de los casos, pequeños jardines verticales de bricolaje que no involucran cambios estructurales importantes suelen no requerir permisos.
Sin embargo, es importante verificar las regulaciones locales y consultar con las autoridades pertinentes. Algunas ciudades y municipios pueden tener normativas específicas sobre la instalación de estructuras en las paredes exteriores de las propiedades. Esto puede incluir cuestiones relacionadas con la seguridad estructural, la zonificación y la estética.
Si planeas un jardín vertical de gran escala, una instalación permanente o si vives en una propiedad sujeta a regulaciones estrictas, como un edificio de apartamentos o una propiedad histórica, es posible que necesites obtener permisos o autorizaciones especiales.
En resumen, si estás considerando un jardín vertical en tu propiedad, es prudente verificar las regulaciones locales y, si es necesario, consultar con las autoridades locales para asegurarte de cumplir con todas las normativas aplicables.
Sí, los jardines verticales se pueden utilizar de manera efectiva con fines comerciales y decorativos. Son una opción popular para mejorar la estética y el ambiente en una variedad de entornos comerciales y decorativos, incluyendo:
-
Espacios comerciales: Los jardines verticales son una excelente forma de atraer a clientes y crear un ambiente agradable en restaurantes, hoteles, tiendas y centros comerciales. También pueden servir como una característica de marca distintiva.
-
Oficinas: Los jardines verticales en oficinas pueden mejorar la calidad del aire interior, reducir el estrés y aumentar la productividad de los empleados.
-
Eventos y ferias: Son ideales para eventos especiales, ferias y exposiciones, ya que pueden atraer la atención y proporcionar un telón de fondo impresionante.
-
Espacios públicos: Los jardines verticales en parques, plazas y edificios públicos pueden embellecer el entorno y ofrecer espacios verdes en áreas urbanas.
-
Hogares: En el ámbito decorativo, los jardines verticales pueden ser utilizados en hogares para añadir un toque de naturaleza y belleza a espacios interiores y exteriores.
Sí, existen empresas y profesionales especializados en la instalación de jardines verticales, como es el caso de Paisajismo Urbano. Estos expertos pueden ofrecer servicios que van desde el diseño y la instalación hasta el mantenimiento continuo de jardines verticales en una variedad de entornos, como hogares, oficinas, restaurantes y espacios públicos.
Al buscar estos servicios, es importante investigar y seleccionar un profesional o empresa con experiencia y buenas referencias. Pueden asesorarte en la elección de plantas adecuadas, sistemas de riego eficientes y estructuras de montaje seguras. También pueden garantizar que el jardín vertical se integre armoniosamente en tu espacio y cumpla con las regulaciones locales, si es necesario. Si decides hacerlo tú mismo, muchas empresas también ofrecen kits y sistemas de jardín vertical prefabricados que facilitan la instalación.
¿Necesitas información?
Introduce tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
© 2022 Paisajismo Urbano
Nieves Piñol, 16
03320 Torrellano, ES
+34 965 688 134
info@paisajismourbano.com