Madrid, la vibrante capital de España, no solo es conocida por su arquitectura impresionante y su rica historia, sino también por sus espacios verdes que aportan vida a la ciudad. En este artículo, exploraremos la tendencia en alza de los jardines verticales en Madrid, destacando los mejores ejemplos que combinan la naturaleza con la arquitectura de manera asombrosa.
Siguiendo con el listado de los mejores jardines verticales en Madrid, 335 metros cuadrados de fachada vegetal cubren el interior del restaurante Bálamo, cubierta por más de 13.000 plantas de 30 especies diferentes. Especies de diferentes familias, entre las que destacan la familia de las Commelinaceae y la familia de las Araceae.
Este proyecto que realizamos en una marisquería en Alcorcón, Madrid, se trata del segundo jardín vertical interior más grande de Europa. Los comensales pueden disfrutar de la belleza natural creando una conexión única con la naturaleza en pleno centro de la ciudad.
En las histórica calle Montera de nuestra capital, Paisajismo Urbano finalizó en 2018 la construcción de un jardín vertical. La fachada vegetal de 200 metros cuadrados está formada por más de 8.000 plantas de 22 especies diferentes, seleccionadas especialmente por su adaptación al clima madrileño.
Este jardín vertical forma parte del edificio de Civitatis, se trata de un jardín vertical hidropónico realizado con nuestro sistema patentado. Los mejores jardines verticales en Madrid ayudarán a reducir gases nocivos, polvo y metales pesados, limpiando y filtrando el aire y produciendo oxígeno para la población madrileña.
Otro de nuestros proyectos que destaca como uno de los mejores jardines verticales en Madrid, concretamente en la localidad de Getafe. Se trata de una cubierta vegetal construida sobre una columna de cuatro caras con un total de 60 metros cuadrados. Para Paisajismo Urbano, el mayor reto que supuso este proyecto fue las cuatro orientaciones diferentes y la climatología extrema de la capital.
Este proyecto proporciona un oasis de tranquilidad en medio del ajetreo urbano. Un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza y la arquitectura pueden coexistir en armonía.
En conclusión, los jardines verticales en Madrid no solo son elementos decorativos, sino manifestaciones de un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza en entornos urbanos. Desde el CaixaForum hasta el de la calle Montera, cada estructura es única en su diseño y propósito, pero todas comparten la misión de transformar Madrid en una ciudad más verde y habitable. La próxima vez que pasees por las calles de esta ciudad, levanta la vista y descubre cómo la arquitectura y la naturaleza pueden coexistir en perfecta armonía.