logo_paisajismo_urbano
Jardín Vertical Natural o Artificial: Diferencias
jardín vertical natural

La creciente popularidad de los jardines verticales ha llevado a la evolución de dos enfoques distintos: los jardines verticales naturales y los jardines verticales artificiales. Ambos ofrecen soluciones estéticas y prácticas, pero se diferencian en términos de mantenimiento, impacto ambiental y autenticidad. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre un jardín vertical natural y uno artificial, ayudándote a tomar una decisión informada sobre cuál es la opción adecuada para tus necesidades y preferencias.

¿Cuáles son las diferencias entre un jardín vertical natural y uno artificial?

1. Composición de Plantas:

  • Jardín Vertical Natural: Los jardines verticales naturales utilizan plantas vivas, desde helechos y suculentas hasta enredaderas y flores. La variedad de plantas ofrece una autenticidad inigualable y la capacidad de crear un ecosistema más dinámico y sostenible.

  • Jardín Vertical Artificial: Los jardines verticales artificiales emplean plantas sintéticas hechas de materiales como plástico y seda. Estas réplicas intentan imitar la apariencia de las plantas reales, pero carecen de la vitalidad y la capacidad de crecimiento de sus contrapartes naturales.

2. Mantenimiento:

  • Jardín Vertical Natural: Requiere un mantenimiento más intensivo en términos de riego, poda y reemplazo de plantas dañadas. Sin embargo, ofrece la satisfacción de ver crecer y florecer un verdadero jardín.

  • Jardín Vertical Artificial: Necesita un mantenimiento mínimo, como la limpieza ocasional para eliminar el polvo. Aunque es menos intensivo, la falta de cambio estacional y crecimiento puede hacer que pierda autenticidad con el tiempo.

3. Impacto ambiental:

  • Jardín Vertical Natural: Contribuye positivamente al medio ambiente al absorber dióxido de carbono, liberar oxígeno y proporcionar hábitats para insectos y aves. Sin embargo, puede requerir más recursos de agua y sustrato.

  • Jardín Vertical Artificial: Tiende a tener un menor impacto ambiental en términos de consumo de agua y recursos naturales. Sin embargo, la producción y eliminación de materiales sintéticos pueden generar residuos y contribuir a la contaminación.

4. Coste inicial y a largo plazo:

  • Jardín Vertical Natural: Suele tener un costo inicial más alto debido a la necesidad de adquirir plantas vivas y sistemas de riego eficientes. A largo plazo, los costos pueden variar según el mantenimiento y la sustitución de plantas.

  • Jardín Vertical Artificial: Generalmente, tiene un costo inicial más bajo. Sin embargo, la durabilidad y la calidad de los materiales pueden afectar los costos a largo plazo, ya que las réplicas de baja calidad pueden requerir reemplazo más frecuente.

5. Autenticidad y experiencia visual:

  • Jardín Vertical Natural: Ofrece una autenticidad incomparable con cambios estacionales, floraciones y la experiencia visual de ver plantas reales que se desarrollan y crecen con el tiempo.

  • Jardín Vertical Artificial: Aunque puede parecer estéticamente agradable, carece de la autenticidad de las plantas vivas. La experiencia visual puede ser estática y no evoluciona con el tiempo de la misma manera que un jardín natural.

6. Adaptabilidad a condiciones ambientales:

  • Jardín Vertical Natural: Puede ser más susceptible a condiciones ambientales, como cambios bruscos de temperatura o luz insuficiente. Sin embargo, las plantas reales tienen la capacidad de adaptarse y crecer de acuerdo con su entorno.

  • Jardín Vertical Artificial: Es más resistente a condiciones ambientales adversas, ya que las réplicas no dependen de factores externos para su supervivencia. Sin embargo, su resistencia puede depender de la calidad de los materiales utilizados.

jardines verticales naturales

 

¿Es mejor un jardín vertical natural o uno artificial?

No se puede dar una respuesta concreta a esta pregunta, en parte, porque eso depende de las necesidades y gustos de cada quien. Por ejemplo, los jardines verticales naturales aportan un valor estético extraordinario a tu hogar o lugar de trabajo. Sin embargo, esto no garantiza que luzca bien dentro de un espacio determinado, es importante que el modelo que se elija tenga relación con el resto de los elementos.

En torno a esto, podemos mencionarte que unos de los aspectos más positivos que te ofrecen los jardines verticales naturales con respecto a los artificiales son:

  • Son un excelente muro contra la contaminación.
  • El ruido del exterior se reduce considerablemente.
  • Son más agradables al tacto.
  • Representa una mejora medioambiental para cualquier espacio.
  • En las edificaciones, son ideales para mejorar la inercia térmica y reducir el consumo energético.

Por su parte, los jardines verticales artificiales son soluciones rápidas fabricadas en plástico y materiales sintéticos derivados de la industria petrolera. Además, como no se instalan plantas nuevas, no tiene un impacto ecológico en el lugar.

jardin vertical artificial

 

¿Dónde puedo aprender más sobre jardines verticales?

Ahora que tienes una idea más clara sobre las diferencias entre un jardín verticalnatural y uno artificial ¿no crees que es momento de aprender más sobre el proceso de instalación de estos espacios? En Paisajismo Urbano ofrecemos los mejores cursos online para que aprendas a crear tus propios jardines verticales. Además, contarás con el apoyo de Ignacio Solano, quien comparte sus conocimientos para que logres crear espectaculares muros verdes. Ponte en contacto con nosotros y consulta los horarios y costes.