Investigación botánica de Paisajismo Urbano en México
En el año 2013, Ignacio Solano y el equipo de Paisajismo Urbano se desplazaron a México para realizar un proyecto de investigación de jardines verticales que abarcaba dos ecosistemas naturales diferentes en un mismo país, para así estudiar la adaptación de las especies entre ambos biotopos. México es uno de los países con más biodiversidad del mundo, esto se debe a su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y la compleja topografía que lo modela; propiciando una gran variedad de condiciones ambientales para crear diferentes ecosistemas, dando el mismo país como resultado una gran amalgama de endemismos opuestos. «La importancia de la expedición botánica en México tiene que ver con su variedad de climas y la compleja topografía que lo modela»
Por todas estas razones, cuando en el 2013 estudiamos cuál sería la investigación a realizar, nos decantamos por México, sabiendo que su biodiversidad nos abrumaría. Además, con este maravilloso país, nos une ya una estrecha relación desde hace más de 20 años, y ya era hora de volver a rendirle pleitesía a su naturaleza.
Anterior
Siguiente
30 días de expedición
La investigación botánica en los bosques de México tuvo una duración aproximada de 30 días.
Más de 200 Km de selva recorridos
Ignacio Solano y su equipo recorrieron más de 200 km de selva durante la expedición botánica.
Investigación de especies
México cuenta con una gran variedad de condiciones ambientales que ayudan a crear diferentes ecosistemas.
Más de 300 horas de documentación
Durante la expedición botánica en México se documentaron más de 300 horas de trabajo de campo.
https://youtu.be/YEarwl8OoyALas investigaciones botánicas de Ignacio Solano
Canal YouTube de Ignacio Solano
No te pierdas todas las expediciones botánicas de Ignacio Solano en su canal de YouTube. En él encontrarás los documentales completos de sus investigaciones en los bosques tropicales, desiertos y selvas de todo el mundo.
Canal YouTube de Ignacio Solano