Ignacio Solano, fundador de

Paisajismo urbano

ignacio solano

Ignacio Solano es experto en interacciones biológicas y fundador de Paisajismo Urbano. Tras más de 15 años de trabajo en el diseño y construcción de jardines verticales, sumado a sus expediciones en selvas de medio mundo, dio vida a los ecosistemas verticales.

Una nueva mirada a la jardinería vertical, que hasta el momento sólo había sido contemplada desde el prisma ornamental dejando a un lado sus necesidades biológicas. Su sistema de construcción y selección de especies son el resultado de años de observación y estudio de los procesos y simbiosis interespecíficos que existen entre la flora y la microfauna.

Un ecosistema vertical se basa en la complejidad de todas las interacciones de la naturaleza en una pared: hongo-planta / planta-planta / hongo-bacteria / planta-hongo-bacteria … Si queremos perdurabilidad, no puede ser tratado simplemente desde el punto de vista ornamental, es esencial aplicar los conceptos de la biología”

img nacho 2 1
ignacio solano TED
Reproducir vídeo

Su pasión por la naturaleza

Su pasión por la naturaleza le viene desde que era tan sólo un niño. Su admiración por los reptiles le llevó a estudiarlos en cautiverio y a valorar la complejidad de los microhábitats que creaba para ellos. Su vocación le llevó a graduarse en Biología y a hacer sus propias expediciones en las selvas de México, Brasil, Madagascar, Argentina, Islas Reunión, Sumatra y Panamá.

El trabajo de Ignacio Solano ha sido valorado tanto nacional como internacionalmente. Ha participado en numerosos congresos y conferencias para hablar de la importancia de devolver la naturaleza a las ciudades y convertirlas en “ciudades con corazón verde”. Su aportación como fundador de la empresa líder en construcción y diseño de jardines verticales es la de paliar la falta de espacios horizontales verdes con jardines capaces de envolver las fachadas de los edificios y contribuir a la mejora del medioambiente. 

Del jardín vertical al ecosistema vertical

ignacio solano
Ignacio Solano analizó los sistemas constructivos que existían y comenzó a percibir sus deficiencias. Decidió asumir la tarea de construir un sistema más completo que contemplara las necesidades biológicas del jardín, un sistema que realmente perdurara en el tiempo y que apenas necesitara mantenimiento: el ecosistema vertical.  Un ecosistema vertical -explica Solano- se basa en la complejidad de todas las interacciones de la naturaleza en una pared: hongo-planta / planta-planta / hongo-bacteria / planta-hongo-bacteria … Si queremos perdurabilidad, no puede ser tratado simplemente desde el punto de vista ornamental, es esencial aplicar los conceptos de la biología”.
ignacio solano
Reproducir vídeo

Ignacio Solano en el programa Escala Humana TVE2

Un mensaje que contar

Su compromiso por transmitir la necesidad de devolver la naturaleza a las ciudades traspasa fronteras. A lo largo de los años ha impartido sus cursos de jardinería vertical profesional en distintos países Sudamérica así como en España. El mensaje de Solano como experto en ecosistemas verticales también ha tenido eco en distintos medios de comunicación. Uno de los ejemplos que lo recoge es la entrevista en el programa de TVE 2, Escala Humana en el que, junto con arquitectos y otros referentes de la bioconstrucción, habla del impacto que tene nuestra forma de vida en nuestro entorno y cómo podemos crear un futuro más prometedor añadiéndole más verde.

La trayectoria de Ignacio Solano