Expedición Botánica en Bolivia
En 2013 Ignacio Solano y el equipo de Paisajismo Urbano se desplazaron a las Selvas del Chapare, a 2571 metros sobre el nivel del mar, con el fin de investigar las especies autóctonas.Durante aproximadamente un mes, Ignacio Solano y su equipo recorrieron casi 300 kms de selva del Chapare boliviano para descubrir las especies autóctonas del lugar. El Chapare boliviano es una de las zonas más lluviosas del planeta, por lo que su riqueza tanto de flora como de fauna es impresionante.”El Chapare boliviano es una de las zonas más lluviosas del planeta”
El equipo de esta expedición constó de 3 personas con una amplia experiencia en investigación en la selva. El objetivo de la expedición se cumplió. La misión consistía en buscar especies endémicas del país para luego aplicar esos conocimientos en la creación de diversos jardines verticales que se llevaron a cabo, como la fachada vegetal de la Confederación de Empresarios Privados de Cochabamba.
Anterior
Siguiente
30 días de expedición
La expedición botánica en el Chapare tuvo una duración aproximada de 30 días.
Más de 200 Km de selva recorridos
El equipo de expedición recorrió más de 200 kms de selva húmeda subtropical.
Investigación de especies
Chapare es una de las zonas más lluviosas del planeta, con riqueza de flora y fauna.
Más de 300 horas de documentación
Durante la expedición se documentaron más de 300 horas de trabajo de campo.
https://youtu.be/YEarwl8OoyALas expediciones botánicas de Ignacio SolanoCanal YouTube de Ignacio SolanoNo te pierdas todas las expediciones botánicas de Ignacio Solano en su canal de YouTube. En él encontrarás los documentales completos de sus investigaciones en los bosques tropicales, desiertos y selvas de todo el mundo.
Canal YouTube de Ignacio Solano