logo_paisajismo_urbano
El ecosistema urbano: La cápsula del urbanismo
jardin vertical edificio santalaia

Donde el hombre no ha podido sembrar o poner ganado es donde nos queda la vegetación original. Allí donde la naturaleza es salvaje y actúa por sí sola sin intervención del ser humano le llamamos ecosistema. Sin embargo, un ambiente rodeado de cemento y mucho ruido ambiental como las ciudades es donde desemboca el ecosistema urbano. 

Aquella cápsula de cemento donde la vida escasea y las paredes no aportan nada. Estamos desconectados de la naturaleza, encerrados en un ecosistema muy urbano, en lugar de natural. El urbanismo no ha tenido en cuenta la especie humana, las necesidades, nos han apartado de lo natural y de lo vivo.

En Paisajismo urbano buscamos reconvertir el urbanismo. Con las investigaciones realizadas pretendemos transportar las selvas y los bosques a la ciudad. Debido a que estos están calientes de vida y las ciudades lo necesitan más que nunca. Aportando de este modo mejores condiciones de vida con un banco de imágenes fantásticas. Nuestras investigaciones en esas paredes y barrancos han sido de enorme importancia para revestir las paredes de varias ciudades del mundo.

Calculamos que, si una de cada 8 de las paredes tuviese un jardín vertical, reduciríamos las emisiones de CO2 considerablemente. Y lo mejor de todo, reforestando las ciudades habilitando espacios no usados como las paredes muertas. Con lo que hacemos se reduce unos 5 grados la temperatura del interior de una vivienda. Además, los jardines verticales son aislantes térmicos y aislantes acústicos. 

En el trabajo que realizamos, lo más importante es la investigación. En ella medimos y observamos mucho. Observamos incluso lo que no se ve a simple vista. Con el tiempo hemos aprendido a discernir qué es una cosa y otra. También distinguimos lo importante, los hongos, las bacterias, la simbiosis interespecífica y cómo funciona un ecosistema. Comprender cómo funciona un conjunto para poder aplicarlo, ha sido la cátedra para Paisajismo Urbano.

Con esto le devolvemos a la naturaleza lo que le hemos quitado a golpe de cemento, martillo y obra. Entendemos que el hecho de haber heredado un mundo enfermo no nos da derecho a dejárselo igual a nuestros descendientes.

En Paisajismo Urbano nos satisface el resultado. El poder hacer una maravilla donde la gente interactúa y la vida crece, prolifera, se mantiene y es sostenible. Hemos creado una tribu de gente multidisciplinar que crea sinergias y nos aportamos. Llenando las ciudades de oxígeno con un gran corazón y pulmones verdes. Por medio de nuestro trabajo pretendemos convertir este ecosistema urbano en uno más natural y sostenible con el paso de los años.

Estamos seguros de que este es el camino correcto para alcanzar un equilibrio entre las necesidades urbanísticas y las demandas vitales de sus habitantes, que se ven beneficiados al disfrutar de un mayor contacto con la naturaleza y de una atmósfera con menos polución.