Edificio Green: Ecosistema Vertical diseñado en Colombia
Os presentamos uno de los retos más grandes del mundo en ecosistemas verticales, que se han construido en Medellín, Colombia.
La dificultad en la selección de especies, por los fuertes vientos que soportan las plantas en la parte superior de la fachada vegetal fue todo un desafío que se solución creando un muro verde de 288 metros cuadrados con más de 15 especies diferentes, muchas de ellas nativas.
«Superficie de 288 metros cuadrados compuesta por más de 15 especies diferentes»
Su altura de 92 metros hizo que se requiriera un esfuerzo muy grande en la logística y ejecución, por la dificultad que entraña trabajar en semejante alzada para proyectar los 288 m2 que lo componen.
El Jardín vertical busca complementar la envolvente del edificio, que destaca en la ciudad por su imponente altura, creando así un conjunto arquitectónico que marque un hito en la ciudad de Medellín. Con nuestros compañeros y aliados de Groncol SAS, y la patente para Ecosistemas Verticales desarrollada por Paisajismo Urbano, os dejamos con el segundo Ecosistema Vertical más alto del mundo.
El jardín vertical de Paisajismo Urbano en Medellín
Edificio Green
Vídeo del proceso de creación de la fachada vegetal del edificio Green en Medellín, Colombia.
Oxígeno para 288 personas
Este jardín producirá el oxígeno necesario para 288 personas al año.
37 Kg de Polvo
El jardín vertical captará anualmente 37 kg de polvo.
193 Toneladas de Gases Nocivos
Será capaz de filtrar casi 193 toneladas de gases nocivos al año.
77,5 Kg de Metales Pesados
Atrapará y procesará 77,5 kg de metales pesados al año.
Sistema Utilizado:
Sistema de Jardín Vertical Paisajismo Urbano®
Sistema Patentado por Paisajismo Urbano®
El Sistema Patentado Paisajismo Urbano para jardines verticales ha sido utilizado en los mayores proyectos de jardinería vertical alrededor del mundo, como el edificio Santalaia de Bogotá, que cuenta con una cobertura vegetal de 3.117 metros cuadrados.