La empresa española Paisajismo Urbano en colaboración con Greenstar ha desarrollado un Ecosistema Vertical situado en el centro comercial Scala de Quito (Ecuador). Con sus enormes dimensiones (1.000 metros cuadrados entre 9 jardines verticales interiores y exteriores) es el jardín vertical más grande del continente americano.
Este tipo de bioconstrucciones tienen una serie de beneficios respecto al medio ambiente: regulan la temperatura, actúan como aislante acústico, protegen los edificios, previenen inundaciones… Este Ecosistema Vertical generará en un año el oxígeno que necesitan 1.000 personas y filtrará 300 toneladas de gases nocivos.
La ejecución del proyecto se realizó en el tiempo récord de un mes y medio, según señala Ignacio Solano, fundador y gerente de Paisajismo Urbano. En la construcción se han utilizado 30.000 ejemplares de plantas pertenecientes a 90 especies diferentes, 60 de ellas autóctonas.
El concepto Ecosistema Vertical va más allá de los jardines verticales. Se basa en interacciones biológicas y en la simbiosis entre plantas, hongos y bacterias. Al situarse en vertical, las plantas no necesitan tierra para vivir, sino que se trata de un cultivo hidropónico. Este proyecto se sitúa como un referente en la ciudad de Quito a nivel arquitectónico y medioambiental.