logo_paisajismo_urbano
jardin vertical colombia

Ecohouse de Bogotá: Muro Verde en Colombia

El jardín vertical del Edificio Ecohouse se compone de dos jardines con orientaciones norte y sur. La principal función de esta fachada vegetal es darle un acabado a las fachadas laterales del edificio, que permitan generar un ambiente natural y aprovechar al máximo los beneficios del jardín vertical para el edificio.
El proyecto tiene una superficie total de 210 metros cuadrados. Se han utilizado 6.500 plantas de sotobosque tropical, de 16 familias, en su mayoría autóctonas.
“Superficie total de 210 metros cuadrados compuesta por 6.500 plantas de 16 familias distintas”
La principal dificultad de estos Ecosistemas Verticales fueron los ventanales existentes en la fachada, que se solucionó con un minucioso estudio del sistema de riego, todo esto sobre un andamiaje de gran envergadura que permitiese el trabajo de precisión en las zonas más altas del muro verde. Este ecosistema vertical fue el resultado de la colaboración entre Groncol y Paisajismo Urbano.
ICONOS PU WEB REESCALE 13 75

Oxígeno para 210 personas

Este jardín producirá el oxígeno necesario para 210 personas al año.

ICONOS PU WEB REESCALE 17 75

27 KG de Polvo

El jardín vertical captará anualmente más de 27 kg de polvo.

ICONOS PU WEB REESCALE 15 75

140,7 Toneladas de Gases Nocivos

Será capaz de filtrar 140,7 toneladas de gases nocivos al año.

ICONOS PU WEB REESCALE 21 131

56,7 Kg de Metales Pesados

Atrapará y procesará 56,7 kg de metales pesados al año.

sistemas de jardines verticales

Sistema Utilizado:

Sistema de Jardín Vertical Paisajismo Urbano®

Sistema Patentado por Paisajismo Urbano®
El Sistema Patentado Paisajismo Urbano para jardines verticales ha sido utilizado en los mayores proyectos de jardinería vertical alrededor del mundo, como el edificio Santalaia de Bogotá, que cuenta con una cobertura vegetal de 3.117 metros cuadrados.

Localización del proyecto