Este Curso Profesional de Jardinería Vertical va dirigido a cualquier persona interesada en desarrollarse en esta actividad, ya sea en el ámbito particular o en el profesional. Tanto aficionados a la floricultura, como profesionales del ámbito del paisajismo, el interiorismo, la arquitectura o la decoración adquirirán en este seminario todos los conocimientos precisos para ejecutar con garantías de éxito sus propios jardines verticales.
Este Curso Profesional de Jardinería Vertical va dirigido a cualquier persona interesada en desarrollarse en esta actividad, ya sea en el ámbito particular o en el profesional. Tanto aficionados a la floricultura, como profesionales del ámbito del paisajismo, el interiorismo, la arquitectura o la decoración adquirirán en este seminario todos los conocimientos precisos para ejecutar con garantías de éxito sus propios jardines verticales.
Con los conocimientos adquiridos a través de nuestro curso de jardinería vertical, tendrás la opción de crear tu propio modelo de negocio rentable cuya creciente demanda está aumentando exponencialmente.
Con la formación recibida en nuestro Curso Profesional de Jardines Verticales en Colombia, no sólo estará aprendiendo a desarrollar un proyecto de jardinería desde cero, compartiremos nuestra dilatada experiencia, afrontaremos todos los retos que se presentan en un proyecto, aprenderemos a gestionar los contratos con nuestros clientes, técnicas de ventas, cálculo de cotizaciones, así como a seleccionar las mejores especies de plantas en función de las condiciones climáticas
10 Razones
1. Hemos construido más de 800.000 m2 de jardines
Más de 800.000 m2 de jardines verticales realizados en diversos países del mundo avalan nuestra profesionalidad y el éxito de nuestra formación, convirtiendo a Paisajismo Urbano es la empresa líder en el sector de la jardinería vertical. Proyectos de éxito en los departamentos de Bogotá, Medellín, Cali o Bucaramanga son la mejor carta de presentación de nuestra empresa en Colombia.
2. Aprenderá un negocio rentable y con futuro
Con los conocimientos adquiridos a través de nuestro curso de jardinería vertical, tendrá la opción de crear su propio modelo de negocio rentable cuya creciente demanda está aumentando en toda Colombia.
Con la formación recibida en nuestro Curso de Jardines Verticales en Bolivia, no sólo estará aprendiendo a desarrollar un proyecto de jardinería vertical desde cero; podrá afrontar todos los retos que se le presenten en un proyecto, será capaz de gestionar los contratos con sus clientes, aplicar técnicas de venta, calcular sus presupuestos y adaptar sus proyectos a cualquier necesidad, ya sea climática o de espacio.
3. Se formará con la empresa líder del sector
Los jardines verticales diseñados e instalados por Paisajismo Urbano son nuestra mejor carta de presentación. Nuestros proyectos de jardinería vertical se ubican en países de todo el mundo: España, Bolivia, Chile, México, Argentina, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, Grecia, Arabia o Ecuador.
Entre ellos se incluyen el jardín vertical interior más grande de Europa, Bálamo en Madrid, en el que se utilizaron 44.000 plantas de más de 200 especies diferentes; y el jardín vertical más grande de Latinoamérica en el que se necesitaron 30.000 plantas de 90 especies diferentes y el jardín vertical más grande del mundo, el edificio Santalaia en Bogotá, con alrededor de 3100 m2 y más de 84.000 plantas.
4. Nuestros alumnos son los responsables de los mayores éxitos
Más de 1.800 alumnos formados por todo el mundo, son nuestra mejor carta de presentación. Alumnos que son responsables de la creación de las mayores infraestructuras verdes del planeta y de las empresas más exitosas de jardines verticales.
Empresas como Ecoyaab (México), Gwall (Argentina), Groncol (Colombia), ByBotanik (Guatemala) o VitaWall (Estados Unidos) Visite la galería de alumnos¡Son solo algunos ejemplos de éxitos de alumnos de Paisajismo Urbano!
5. Se beneficiará de nuestro sistema patentado
Paisajismo Urbano® ha creado y desarrollado el concepto de Ecosistema Vertical: un sistema de construcción exclusivo (sistema Paisajismo Urbano) que permite garantizar por escrito la perdurabilidad de los proyectos que creamos, y que nos ha convertido en un referente mundial en la construcción de jardines verticales.
Los alumnos tendrán a su disposición la cesión de nuestra licencia de patente responsable de la construcción de los jardines verticales más grandes del mundo y que es garantía de éxito de nuestro sistema constructivo de Paisajismo Urbano®, en el territorio que el alumno indique (pudiendo ampliarse a otros países mediante acuerdos puntuales).
6. Se formará de la mano de Ignacio Solano
Su docente será el biólogo y experto mundial en interacciones biológicas Ignacio Solano, fundador de Paisajismo Urbano® y responsable de la creación y patente de los ecosistemas verticales.
Durante el curso, trabajaremos de forma intensiva con el mejor sistema constructivo del mercado, aprenderemos a calcular cualquier proyecto y a diseñar un plan de plantación desde cero, conoceremos las particularidades de las plantas a emplear, además de realizar ejercicios prácticos.
7. Compartiremos nuestro conocimiento y experiencia
Le entregaremos todo nuestro know-how y expondremos de forma pormenorizada nuestro exclusivo sistema patentado para la construcción de jardines verticales con el fin de potenciar a nuestros alumnos en esta disciplina.
No es necesario que usted tenga conocimientos previos de jardinería vertical, nuestro curso está dirigido a cualquier persona que muestre interés en la botánica, la jardinería o la biología, así como a cualquier profesional.
Junto a la formación profesional de jardines verticales, nuestros alumnos reciben todos los materiales necesarios para desarrollar desde cero sus proyectos de jardinería vertical: Modelos de contratos de obra, modelos de contratos de mantenimiento, planos de construcción, esquemas de riego, planillas de costos, descripción y muestras de los insumos, tratamientos de plagas, guía de selección de especies y mucho más.
También se le cederá el uso exclusivo de la Patente de nuestro sistema constructivo de Paisajismo Urbano. El único sistema de éxito garantizado por escrito. Un material de valor incalculable para todo profesional de la jardinería vertical.
8. Le daremos la receta de nuestros récords mundiales
Paisajismo Urbano es responsable de los mayores récords mundiales en infraestructuras verdes. El jardín vertical más grande del mundo, el más alto del mundo y el jardín vertical de interior más alto de Europa, son sólo algunos de nuestros ejemplos y la prueba que nuestro sistema patentado de construcción de jardines verticales funciona.
9. Formará parte de nuestra red mundial
La relación con Paisajismo Urbano no termina con la semana del curso, muy al contrario, todos nuestros alumnos que quieran formarán parte de la Red Mundial de Paisajismo Urbano de profesionales de jardinería vertical donde compartiremos futuros proyectos de trabajo por todo el planeta, conocimientos, experiencias, investigaciones, donde podrán buscar colaboradores o socios puntuales.
Se trata de la red de profesionales de jardines verticales más grande del mundo.
10. Le asesoraremos en todos sus proyectos
Con nuestro Curso Jardines Verticales en Colombia contará además con un apoyo posterior al término de la cita formativa que incluye nuestro Manual de Especies, aportación de profesionales cualificados en proyectos de gran envergadura y recomendaciones para sus obras. Usted decide hasta dónde quiere que nos involucremos en sus futuros proyectos.
Patente
A través de este curso, los alumnos podrán afrontar cualquier proyecto de jardinería vertical de cualquier tamaño, y hacer uso del sistema de construcción de Ecosistemas Verticales (Sistema Paisajismo Urbano), desarrollado y patentado por la empresa líder del sector.
La cesión del uso de la patente de Paisajismo Urbano es una garantía de calidad que todos nuestros alumnos reciben y pueden emplear con fines comerciales; además, se trata de una ventaja competitiva frente a otras empresas del sector que no disponen de sistemas patentados que garanticen el éxito de lso proyectos.
Desde el planteamiento del proyecto, pasando por la instalación y el mantenimiento, materiales a utilizar y su forma óptima de uso, el alumno conocerá las técnicas precisas para diseñar y construir jardines verticales que perduren en el tiempo.
Temario
El temario se divide en cinco grandes apartados, en los que se expone toda la experiencia y el conocimiento que Paisajismo Urbano ha acumulado tras más de diez años construyendo jardines verticales duraderos. Estos apartados son:
1. Botánica
Taxonomía
Biología
Evolución
Adaptación
Simbiosis
Hongos
2. Planificación de la instalación y diseño
Los distintos sistemas de Jardinería Vertical.
Materiales de construcción de jardines verticales.
Planificar la obra.
Cálculos y medidas.
Análisis ambiental.
Disponibilidad y selección de especies.
Selección de especies
Diseño del sistema y opciones.
Control y estudio de los recursos hídricos.
Ajustes del sistema de riego.
Propiedades físico-químicas de materiales para jardines verticales (substrato).
Iluminación de jardines interiores.
3. Instalación y montaje
Preparación de la pared
Fijación de la estructura
Colocación de sustratos
Fijación de sistemas: electrónicos, de riego, ocultación del sistema
Prácticas de control de riego
Preparación de las plantas para plantado
Sistemas del plantado
4. Mantenimiento y control
Opciones para el control y manejo del jardín
Sistemas remotos de control
Podas
Manejo de plagas
Materiales para jardines verticales y su mantenimiento
5. Estrategias de venta y de mercado
Nuestras experiencias comerciales
Cómo “vender” los Ecosistemas Verticales
Beneficios, márgenes y costes
El arte de la paciencia
Docencia
Conoce a Ignacio Solano
Ignacio Solano Cabello:
Biólogo y experto en interacciones biológicas con 14 años de experiencia realizando investigaciones botánicas y fundador de la empresa Paisajismo Urbano.
Empresa de Jardinería Vertical con más de diez años de experiencia en el sector. Gracias a su sistema patentado es la única firma que puede garantizar por escrito la perdurabilidad de los proyectos que realiza.
Patente del sistema de construcción de Ecosistemas Verticales.
25 entidades colaboradoras de Paisajismo Urbano® en todo el mundo.
15 franquicias internacionales, situadas en: Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile, Arabia Saudí, Paraguay, Grecia, Estados Unidos y México
10 distribuidores oficiales en España.
Profesor del Curso Profesional de Jardines Verticales.
Primer premio Modalidad Profesional de Agricultura Urbana, Foro Agrario 2017
Premio Cámara de Comercio a la Investigación (2009)
Premio Iberflora al Mejor Proyecto Sostenible (2011)
Francisco B. Gras:
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Máster en Desarrollo Local e Innovación Territorial. Content Manager, Investigación de Mercados y Estrategia Digital.
Director de Expansión Internacional de Paisajismo Urbano:
15 franquicias internacionales, situadas en: Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile, Arabia Saudí, Paraguay, Grecia, Estados Unidos y México
La capital de Colombia es una ciudad cosmopolita y de mucha actividad. Bogotá se divide por sectores y crece a los pies del cerro. La Cámara de Comercio Hispano Colombiana (Calle 90, #18-16) se ubica dentro del primer sector y está considerada una de las zonas más seguras de la capital, si bien es cierto que el acceso al tráfico en esa zona está complicado, por loq ue le recomendamos un alojamiento próximo a la Cámara de Comercio.
Muy próximo a las aulas, se ubica en Hotel B3 (Carrera 15, #88-36), uno de los iconos de la ciudad por su magnífico jardín vertical en su fachada. Un proyecto de Paisajismo Urbano del 2012.
El Aeropuerto Internacional El Dorado, se ubica a unos 45 minutos de las aulas, siempre que el tráfico permita realizar el recorrido en ese tiempo.
Hotel B3, Bogotá.