
Los ecosistemas verticales: la solución para cumplir con la Agenda 2030
Desde hace una década, los jardines verticales se han transformado en espacios verdes que se integran armónicamente a las ciudades. A diario, podemos observar en diferentes partes de Europa y el mundo estos muros verdes adornando estructuras de grandes edificios o paredes de establecimientos comerciales. Más que un elemento decorativo, son dispensadores de oxígeno y, en algunos casos, sirven de hogar para especies desprotegidas. Para conocer más sobre estos ecosistemas verticales y su rol dentro de la Agenda 2030 te invitó a que sigas leyendo esta publicación.